Anuncie con Nosotros
Regístrate PREMIUM
INICIAR SESIÓN

Hoteles inclusivos: una experiencia pensada para personas con TEA

Autor: 
Área de prensa de Horeca&Retail-Daniel Rivera Pérez.

La industria hotelera está avanzando hacia una mayor inclusión al adaptar sus instalaciones y servicios para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta iniciativa busca ofrecer entornos más cómodos y accesibles, permitiendo que las familias disfruten de experiencias turísticas sin barreras. La implementación de estas adaptaciones refleja un compromiso creciente con la diversidad y la accesibilidad en el sector turístico. Cada vez más hoteles entienden que ser inclusivos no es solo una opción, sino una responsabilidad.

Un ejemplo destacado es Gloria Thalasso & Hotels, en Gran Canaria, España, que ha obtenido la certificación Autism Friendly. Este reconocimiento implica la adaptación de menús con pictogramas, formación especializada para el personal y la provisión de guías visuales que facilitan la orientación de los huéspedes con autismo. Estas medidas aseguran una estancia más confortable y personalizada para todos los visitantes, y han sido elogiadas por familias que buscan espacios respetuosos y seguros para sus hijos.

Asimismo, Karisma Hotels & Resorts, con presencia en el Caribe y México, ha implementado el servicio Autism Concierge. Este servicio incluye un contacto especializado que guía a las familias desde la reserva hasta el check-out, asegurando que sus necesidades sean atendidas con empatía y profesionalismo. Además, ofrecen kits sensoriales, zonas tranquilas y un programa de formación integral para su personal. Estas acciones consolidan su liderazgo como cadena inclusiva en la región.

Otro caso importante es el de Ilunion Hotels en España, pioneros en accesibilidad universal. Además de garantizar espacios físicos accesibles, la cadena ha incorporado recursos de apoyo para personas con discapacidad cognitiva, como señalización visual clara, atención personalizada y ambientes adaptados. Esta filosofía de inclusión forma parte de su ADN corporativo, integrando a la diversidad como un pilar de su modelo de hospitalidad.

Finalmente, Magic Costa Blanca Hotels, ubicados en Benidorm, también han trabajado de la mano con la organización Autism Friendly Club para transformar sus espacios. Con rutas adaptadas, entornos sensoriales y personal entrenado en atención a personas con TEA, estos hoteles demuestran que la inclusión no está reñida con la experiencia vacacional. Por el contrario, la enriquece, brindando bienestar tanto a los huéspedes como al equipo humano.

PUEDES VER:

Estas iniciativas no solo benefician a las personas con autismo y sus familias, sino que también representan una oportunidad para el sector hotelero de diferenciarse y atraer a un mercado más amplio. Al adoptar prácticas inclusivas, los hoteles demuestran su compromiso con la responsabilidad social y la mejora continua de la experiencia del huésped. Así, la hospitalidad accesible se convierte en un estándar que enriquece la oferta turística global.

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de Horeca y Retail AQUI:

All selections
Nothing has been selected.
Fuente: 
TECNOHOTEL
Categoria: 
Hoteles
Tags: 
Marketing Hotelero
turismo
Patrocinado: 

Noticias Relacionadas

Comparte esta nota en: