
La industria de la belleza en Perú ha experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando una facturación de S/9.476 millones en 2024, según el Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh). Este auge ha captado la atención de importantes actores internacionales, como la francesa Sephora y la chilena DBS Beauty Store, que planean ingresar al mercado peruano este año.
Sephora, reconocida por su amplia gama de productos y experiencia de compra personalizada, ha iniciado trámites para registrar sus marcas en Perú. Representantes de la compañía están en contacto con grupos locales para comprender mejor el mercado y agilizar el proceso de ingreso. Sin embargo, enfrentan desafíos relacionados con la obtención de registros sanitarios para sus productos, lo que podría retrasar su apertura.
Por otro lado, DBS Beauty Store, con más de 200 locales en Chile, proyecta abrir su primera tienda en Lima para la campaña del Día de la Madre o, a más tardar, en julio. La empresa ya ha asegurado un espacio en un centro comercial limeño y está en proceso de obtener las aprobaciones necesarias para introducir alrededor de 1.500 productos en el mercado peruano.
El ingreso de estas marcas extranjeras intensificará la competencia en el sector, actualmente liderado por Aruma, que cuenta con 118 tiendas en todo el país. Se espera que la llegada de Sephora y DBS Beauty Store eleve los estándares de la industria, ofreciendo a los consumidores peruanos una mayor variedad de productos y experiencias de compra innovadoras.
El mercado peruano de cosmética y belleza se prepara para una transformación significativa con la incorporación de estos nuevos competidores. La diversificación de la oferta y la modernización de las estrategias de venta beneficiarán a los consumidores y fortalecerán la posición de Perú como un mercado atractivo para inversiones en el sector de la belleza.