Anuncie con Nosotros
Regístrate PREMIUM
INICIAR SESIÓN

Harinas alternativas que revolucionan la panadería

Autor: 
Área de prensa de HORECA-Daniel Rivera Pérez.

Durante siglos, la harina de trigo ha sido la protagonista en la panificación, gracias a su capacidad para formar masas esponjosas y con buena textura debido al gluten. Sin embargo, recientes estudios y tendencias globales están poniendo en duda su hegemonía. En México, aunque la harina de trigo sigue dominando la producción panadera, la industria se enfrenta a desafíos como la reducción en la producción local y el aumento en las importaciones, lo que está impulsando una búsqueda por alternativas más sostenibles y nutritivas.

Las harinas alternativas, como las de garbanzo, quinoa, cebada y avena, han ganado relevancia en todo el mundo por sus beneficios nutricionales y su adaptabilidad a dietas especiales, como las sin gluten. Por ejemplo, la harina de garbanzo, rica en proteínas y fibra, ha visto un incremento en su demanda global del 5.6% anual. Igualmente, la harina de quinoa, con un perfil nutricional completo, se está incorporando en productos panificados para ofrecer opciones más saludables a los consumidores. La harina de avena, por su parte, es conocida por sus propiedades beneficiosas para la salud cardiovascular y está siendo cada vez más utilizada en la industria panadera mexicana.

Aunque estas alternativas ofrecen una gran variedad de beneficios, su reemplazo total del trigo presenta algunos desafíos. La principal complicación radica en la falta de gluten, que es esencial para la estructura y elasticidad de las masas, lo que afecta la textura y el volumen del pan. Sin embargo, la investigación está avanzando en la creación de mezclas de harinas que combinan trigo con estas alternativas, lo que permite aprovechar las propiedades funcionales del gluten y los beneficios nutricionales de las nuevas harinas. Este enfoque está revolucionando la forma en que se produce el pan y promete una panadería más saludable y sostenible.

Con la creciente conciencia sobre el impacto ambiental de los cultivos tradicionales y la demanda de opciones sin gluten, el mercado de harinas alternativas está proyectado a crecer un 4.2% anual hasta 2026. Esto refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, que están buscando productos más saludables y diversificados. Sin lugar a dudas, la panadería del futuro podría estar más allá del trigo, abrazando una variedad de ingredientes que no solo buscan satisfacer el paladar, sino también mejorar la salud de quienes los consumen.

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de Horeca y Retail AQUI:

All selections
Nothing has been selected.
Fuente: 
El Economista
Categoria: 
Panaderías
Tags: 
Panificacion
Patrocinado: 

Noticias Relacionadas

Comparte esta nota en: