
En esta entrevista exclusiva, Diego More, gerente general de Costa viva y Nuna Terra, nos comparte su visión sobre la elección de ingredientes y los productos más destacados que están conquistando el paladar de los peruanos.
¿Cómo seleccionan los ingredientes y los productos que ofrecen?
Nosotros estamos siempre alineados con la innovación. Evaluamos hacia qué mercado llegar, a qué cliente vamos a atender y cuál será la medida de exigencia, siempre llevando el producto a la más alta calidad posible. De este modo buscamos insumos, calidades y sabores que nos hagan diferentes. Esta es la manera en que buscamos no solo el insumo para un desarrollo, sino al proveedor que nos otorgue ese insumo, que tenga trazabilidad y todas las consideraciones de calidad para que el producto sea ganador desde que nace.
¿Cuáles son los productos más populares de Costa Viva?
PUEDES VER:
Definitivamente, uno de nuestros productos recientemente lanzados y que tiene muy buenos resultados es la premezcla de panqueques, que además tiene una adaptación bien peruana con sabores dulces y muy familiares para nosotros. Creo que es el producto ganador, muy de cerca le sigue una mazamorra morada, también pegada a sabores peruanos, con un toque de canela y clavo, que lo hacen como hecho en casa, como el sabor de la abuelita.
Tenemos también una mezcla de arroz con leche, flanes, pudín de chocolate, con este amargor del chocolate peruano dark, muy bueno, y el de sabor vainilla, cremosa que le da esa textura al postre que lo hace delicioso.
En cuanto a innovación, ¿Qué nuevos productos están pensando lanzar al mercado?
Definitivamente alineados a solucionar temas de tiempo, de calidad y de sabor. Vamos a lanzar no solo la alternativa de panqueque o waffles, sino la versión enriquecida con cereales andinos. Incluso, estamos evaluando sacar la versión gluten-free para las personas que tienen intolerancia al gluten. Por otro lado, existe siempre la alternativa de refrescos en polvo o productos que vemos con mucho potencial, reducidos o sin azúcar, con edulcorantes y colorantes naturales. Vamos a llevar nuestra línea de soluciones gastronómicas por el lado saludable, en donde no descuidamos el sabor, pero sí cuidamos la salud, que es complicado, pero que aquí en Costa Viva hemos aceptado el reto. Vamos a tratar de llegar a todos, de una manera u otra, vamos a atacar al amante del dulce, pero que además quiere cuidarse y a los que por alguna razón u otra, tienen alguna intolerancia. El objetivo es llegar a todo el público peruano que persigue los sabores tradicionales.
¿Qué importancia le dan al origen de los insumos que utilizan?
Es muy importante. Nosotros, dependiendo del producto y del cliente, vamos a buscar que la calidad y el perfil del producto sea ad hoc. En este caso, hablamos de un producto puntual, si hablamos de un chocolate o un producto a base de chocolate o de cacao, vamos a utilizar de preferencia el cacao peruano con ese amargor, esa sensación dark de un chocolate muy reconocido por nosotros, va a depender mucho del producto, la solución, pero siempre apuntando a que el consumidor lo sienta suyo. O sea, que ese sabor, esa textura, lo sienta probablemente de toda la vida, tal cual el sabor de la receta de la abuelita, que todavía en nuestra generación está el recuerdo de la abuelita cocinera y con sabores de antaño, tradicionales, muy ricos y que te dejan esta sensación nostálgica que probablemente queremos recuperar o mantener para que no se pierda en el tiempo, sino las nuevas generaciones van a estar comiendo sabores nuevos, no sabores nacionales peruanos.
¿Cómo visualiza el futuro de Costa Viva?
Mucho más grande, lo vemos exportando. Nuestro eslogan ha cambiado un poco, ahora nos enfocamos en romper los esquemas y lo tradicional de la alimentación, pero sí seguimos alineados a ver la manera de exportar sabores peruanos. Vemos a Costa Viva con presencia en otros países, lo vemos mucho más afianzado en Perú con estos nichos y este público que seguimos abarcando, pero definitivamente lo vemos más grande, con más líneas de producción, manteniendo la innovación que ha sido nuestro ADN desde el día cero. Yo calculo que en muy poco tiempo lo vamos a ver con mucha más presencia en los puntos de venta, no solo a través de maquila, sino probablemente con alguna línea que queramos explorar, pero definitivamente el objetivo de este año y los próximos es el crecimiento.
¿Cómo mides la línea de producto de Costa Viva?
Cada desarrollo que nosotros hacemos, lo hacemos pensando en nuestro cliente. En este caso, el gran reto y el gran desafío es hacer productos de fácil preparación y dilución, de corto tiempo para que un producto esté listo y pensando no solo en el cocinero, no solo en la o él amo de casa, sino en cualquier persona que probablemente no sepa cocinar y quiera tener algún tipo de sabor bueno, rico, del recuerdo. Esa es la forma en la qué medimos. Nosotros no solamente medimos crecer de forma natural,sino que crecemos atacando a este cliente, al nuevo joven que definitivamente no sabe cocinar. Ese Tipo de cliente es nuestra medición.